jueves, agosto 31, 2006
Exposición de los bocetos.
bueno, la clase inicio con las peripecias de cualquier clase, colocamos los carteles en la pared del salón para asi estar a la vista de todos. El denominador común de los bocetos era la democracía pero sin vincularla con los derechos humanos, por ello el maestro pidio mas atención a este detalle. Los dedos y las urnas abundaron en los bocetos que se mostaron, también la palabra méxico, derechos y democracía, pero el concepto no se cuajaba totalmente.
En le boceto que presente era alusivo a el juego de respuesta multiple donde se colocaba varias manos con el dedo indice levantado y solo una de estas manos tenía la marca de la tinta que significa haber votado.
Es decir el cartel mostraba con el título encuantra la democracía que no es necesario encontrarla o merecerla o saber como es por que el hecho de ser un derecho te hace simplemente un participe de ella pero para esto debes de ejercerla. Claro que gracias a las críticas de mis compañeros me hicieron ver vario errores, como por ejemplo, por que poner tantas imagenes si solo con dos imagenes basta para dar a entender el concepto, otro comentario fue el color ya que había puesto un fondo gris para parecer mas imparcial pero que sin embargo no transmite atención o invita a leer el cartel, por ultimo fue hacer mas grande las imagenes y limpiar el cartel en cuanto a contenido ya que si se veía demasiado atiborrado con tanta imagen.
Los comentarios se hicieron, y tambien se crititcaron otros carteles que elabore donde se observaba una multitud de borregos(se muestra el boceto en esta pagina) y solamente un ser humano, donde se veía la leyenda eres humano o un borrego, el poder de elección hace la diferencai pero una vez mas parecio un poco ofensivo a los demas y se descarto la idea.
Hacía el final de la clase elabor una idea pero que no logro cuajar del todo ya que era un(si se puede llamar asi, anticartel de derechos humanos, ya que era solamente tipografía con la leyenda, Hey tú no puedes leer esto, para depués dar un texto donde explicaba que nadie tiene derecho a decirte que leer o que hacer haciendo una autoreferencia del cartel. Sin embargo la idea era muy primitiva y necesitaba trabajo.
Como dije en el anterior post, las ideas ironica y extravagantes parecían las mas divertidas de hacer, y llevarlas a cabo era un proceso muy ludico, sin embargo los atorones en la sociedad mexicana definitivamente no ayudaban a que estos carteles pasaran a algo mas que simples intentos. El de los borregos me parecia una idea qu encesitaba mas trabajo pero que si nembargo podria llegar a ser ofensiva a esa sensibilidad que los mexicanos tenemos en cuanto cuestionan nuestras capacidades;el otro autocartel donde se mostraria solamente tipografía podria ser efectivo, ya que llama la atecnión al público cuando le dicen que no puede hacer algo, inmediatament lo hace; la preocupación e scomo crear con sol otexto una imagen unificada y que llame la atención ya que aunque el texto sea retador. El boceto(que se muetsra aqui) arrojo un solo resultado y ese es que sería dificil conseguir un cartel efectivo con solo tipografía. En cuanto al cartel de la mano con el pulgar entintandome parece el camino mas lógico y mejor estrcuturado principalmente por la efectividad que este puede tener ante el público, ya que no representa ironias sino un mensaje directo y preciso.
Para la proxima clase sería la entrega final asi que los días consecuentes tuve que trabajar bastante.
El descenlase de esta historía será en el siguiente post.
martes, agosto 22, 2006
Este día en clase fue muy dinamico, principalmente por que ahora si comenzamos con nuestro proyecto. Como ya he mencionado el proyectuvo tenia que ver con un cartel acerca de los derechos humanos y la democracia. En la clase anterior ya habiamos planeado tener para hoy diez frases para la idea del cartel y a partir de esas frases desarrollariamos nuestro concepto.
Asi que lo primero que hicimos fue plantear lo que tendriamos que hacer para culminar demanera exitosa la vaga idea que se tenía en un solido concepto.
cada uno trajo sus diez frases. y Alejandro comenzó a rebizar cada uno de los conceptos, para asi transformarlos en una solución visual.
Alguna d elas frases que lleve fueron:
La democracia no es una elección, es un derecho.
Encuentra la solución.
-La democracia es un derecho humano.
Hay seres humanos que no votan y bestias que si lo hacen, no dejes que decidan por ti.
Encuentra la democracia.
Claro que cada una de las frases era acompañada de una idea visual, algunas ya casi definidas y otras en proceso. Se realizaron bocetos con cada idea, bocetos que expresaran en un solo golpe la idea. En mis bocetos se encontro uno que en lo personal me gusto, ya que involucraba la ironia, y el humor negro pero que sin embargo podría llegar a ser ofensivo para algunas personas como me lo comento Alejandro. La idea se desenvolvio de la frase Encuentra la solucón: La democracia es un derecho humano. La solución visula que plante era hacer lo obvio exagerado es decir exaltar lo que se sabe hasta un punto ironico, en el boceto se presentaba una fila de animales en dos patas, la fauna incluia a un cerdo, un perro, un chivo y una serpiente, entre la fila se encontraba un ser humano, cada personaje tenía en sus patas, pesuñas, boca y manos una papeleta electoral, el mensaje era dar a notar de manera exagerada lo que era obvio pero la idea no prospero.
En este momento creo que no prospero por el hecho de que la democracia es un asnto delicado en nuestro país, una sociedad abrumada 70 añosd e mal gobierno y corrupción no puede tratar un tema asi con tanta ligereza e incluso podria n oestar preparada, tal vez un tema asi en paises como Alemania, Austria, no se Canada, pueden tomar la democracia como algo cotidiano, pero el mexicano no y en ello esta el asunto delicado que esta conlleva.
En cuanto a la idea de los animales (en la cual aqui muestro el boceto) si se hubiera llevado a cabo creo que no hubiera sido funcional, ya que el humor no se hubira podido entender o bien en su defecto no tener el resultado esperado.
Aunque las demas frases podrían tener bastante jugo que exprimir el ejercicio termino viendose una tendencia muy marcada a realizar un cartel si bien no convencional tampoco demasiado atrevido por las mismas razones que se dieron anteriormente.
El procesose llevo a casa, a pesar mas, a tomar desiciones y principalmete a visualizar las ideas en manera d emas bocetos, por lo pronto la frase de LA DEMOCRACIA NO ES UNA ELECCIÓN, ES UN DERECHO me parecia la mas sensata sin embargo aun quería experimentar mas con las demas frases, jugar a crear algo mas rico en humor, asi que a bocetar.
Al finalizar el día las ideas no quedaron muy claras, la unica cosa que se vislumbraba era un arduo trabajo mental para decidir cual seria por fin la solución visual de las demas frases.
La proxima clase llevaremos bocetos de las ideas, espero ya tener una idea clara.
Asi que lo primero que hicimos fue plantear lo que tendriamos que hacer para culminar demanera exitosa la vaga idea que se tenía en un solido concepto.
cada uno trajo sus diez frases. y Alejandro comenzó a rebizar cada uno de los conceptos, para asi transformarlos en una solución visual.
Alguna d elas frases que lleve fueron:
La democracia no es una elección, es un derecho.
Encuentra la solución.
-La democracia es un derecho humano.
Hay seres humanos que no votan y bestias que si lo hacen, no dejes que decidan por ti.
Encuentra la democracia.
Claro que cada una de las frases era acompañada de una idea visual, algunas ya casi definidas y otras en proceso. Se realizaron bocetos con cada idea, bocetos que expresaran en un solo golpe la idea. En mis bocetos se encontro uno que en lo personal me gusto, ya que involucraba la ironia, y el humor negro pero que sin embargo podría llegar a ser ofensivo para algunas personas como me lo comento Alejandro. La idea se desenvolvio de la frase Encuentra la solucón: La democracia es un derecho humano. La solución visula que plante era hacer lo obvio exagerado es decir exaltar lo que se sabe hasta un punto ironico, en el boceto se presentaba una fila de animales en dos patas, la fauna incluia a un cerdo, un perro, un chivo y una serpiente, entre la fila se encontraba un ser humano, cada personaje tenía en sus patas, pesuñas, boca y manos una papeleta electoral, el mensaje era dar a notar de manera exagerada lo que era obvio pero la idea no prospero.
En este momento creo que no prospero por el hecho de que la democracia es un asnto delicado en nuestro país, una sociedad abrumada 70 añosd e mal gobierno y corrupción no puede tratar un tema asi con tanta ligereza e incluso podria n oestar preparada, tal vez un tema asi en paises como Alemania, Austria, no se Canada, pueden tomar la democracia como algo cotidiano, pero el mexicano no y en ello esta el asunto delicado que esta conlleva.
En cuanto a la idea de los animales (en la cual aqui muestro el boceto) si se hubiera llevado a cabo creo que no hubiera sido funcional, ya que el humor no se hubira podido entender o bien en su defecto no tener el resultado esperado.
Aunque las demas frases podrían tener bastante jugo que exprimir el ejercicio termino viendose una tendencia muy marcada a realizar un cartel si bien no convencional tampoco demasiado atrevido por las mismas razones que se dieron anteriormente.
El procesose llevo a casa, a pesar mas, a tomar desiciones y principalmete a visualizar las ideas en manera d emas bocetos, por lo pronto la frase de LA DEMOCRACIA NO ES UNA ELECCIÓN, ES UN DERECHO me parecia la mas sensata sin embargo aun quería experimentar mas con las demas frases, jugar a crear algo mas rico en humor, asi que a bocetar.
Al finalizar el día las ideas no quedaron muy claras, la unica cosa que se vislumbraba era un arduo trabajo mental para decidir cual seria por fin la solución visual de las demas frases.
La proxima clase llevaremos bocetos de las ideas, espero ya tener una idea clara.
jueves, agosto 17, 2006
Dia 2. 17 Agosto.
"El mejor diseñador es el mejor informado".
La clase inicia en punto, tomamos asiento, faltan sillas, nos robamos unas por ahi, caras conocidas, nuevos peinados, etc.
La clase se abre con una serie de comentarios acerca de lo que se vio en la clase anterior, la sintaxis, la pragmatica, y como esto influye en la materialización de la idea a un concepto. Lo primero que realizamos en clase fue hablar sobre lo que el concepto democracia y derechos humanos tienen en común.
La clase trancurre en las opiniones de todos acerca de como dos ideas separadas pueden confluir para crear un nodo, algo que detone un concepto y de esta manera abordar el tema para asi fluir en la terminacón de nuestro cartel.
El profesor menciona un mapeo de ideas. Al parecer el mapeo es una lluvia de ideas pero de manera mas especifica, algo que se noto mas efectivo en el llamado mapeo es que se hace por zonas, va de iseas primarias a secundarias y asi sucesivamente, claro sin discriminar ninguna de ellas, como dijera Alejandro: "Cualquier idea es una buena idea". Entonces.... nos pusimos por equipos, de tres personas, el mio mostraba una pequeña sobrepoblación pero aún asi no hubo problema de hacer fluir las ideas.
El mapero llego a tres niveles, uno primario, secundario y el ultimo de complementación ya que consolidaba los demás conceptos, al realizar el mapeo de los dos conceptos que necesitamos para el cartel comenzamos a realizar los enlaces que se encontraron entre las dos ideas.
El equipo uno expuso lo que habia hecho que fue dar la relación del voto con la de la democracia, la boleta, el crayon y el tache al momento de elegir, y asi sucesivamente los equipos presentamos nuestros descubrimientos en cuento al mapeo de ideas.
Para finalizar la clase el profesor nos dejo una pequeña tarea: De acuerdo con los conceptos que dimos necesitamos crear 10 frases que después se transmitan en una imagen consisa, coherente, y que tenga un mensaje instantaneo en el transeunte. para la proxima clase serán las 10 frase y ya tengo una pequeña idea, ojala funcionen.
"El mejor diseñador es el mejor informado".
La clase inicia en punto, tomamos asiento, faltan sillas, nos robamos unas por ahi, caras conocidas, nuevos peinados, etc.
La clase se abre con una serie de comentarios acerca de lo que se vio en la clase anterior, la sintaxis, la pragmatica, y como esto influye en la materialización de la idea a un concepto. Lo primero que realizamos en clase fue hablar sobre lo que el concepto democracia y derechos humanos tienen en común.
La clase trancurre en las opiniones de todos acerca de como dos ideas separadas pueden confluir para crear un nodo, algo que detone un concepto y de esta manera abordar el tema para asi fluir en la terminacón de nuestro cartel.
El profesor menciona un mapeo de ideas. Al parecer el mapeo es una lluvia de ideas pero de manera mas especifica, algo que se noto mas efectivo en el llamado mapeo es que se hace por zonas, va de iseas primarias a secundarias y asi sucesivamente, claro sin discriminar ninguna de ellas, como dijera Alejandro: "Cualquier idea es una buena idea". Entonces.... nos pusimos por equipos, de tres personas, el mio mostraba una pequeña sobrepoblación pero aún asi no hubo problema de hacer fluir las ideas.
El mapero llego a tres niveles, uno primario, secundario y el ultimo de complementación ya que consolidaba los demás conceptos, al realizar el mapeo de los dos conceptos que necesitamos para el cartel comenzamos a realizar los enlaces que se encontraron entre las dos ideas.
El equipo uno expuso lo que habia hecho que fue dar la relación del voto con la de la democracia, la boleta, el crayon y el tache al momento de elegir, y asi sucesivamente los equipos presentamos nuestros descubrimientos en cuento al mapeo de ideas.
Para finalizar la clase el profesor nos dejo una pequeña tarea: De acuerdo con los conceptos que dimos necesitamos crear 10 frases que después se transmitan en una imagen consisa, coherente, y que tenga un mensaje instantaneo en el transeunte. para la proxima clase serán las 10 frase y ya tengo una pequeña idea, ojala funcionen.
martes, agosto 15, 2006
Martes, 15 de Agosto.
Quinto semestre en la UDLA, Otoño 2006, las vacaciones acabaron y el ciclo natural de la vida continua, la prueba es que nuevamente me encuentro tomando clases en el salón HU324, la materia en cuestíón es Diseño de informacion 2, el profesor de la materia (a una tesis de convertise en doctor) se llama Alejandro. La clase inicia con las ya clasicas presentaciones, uno que otro chiste para entrar en confianza, y después ya confiados entramos de lleno a la matería que en este caso es el diseño.
Antes que cualquier cosa se presenta el primer trabajito en este semestre, al momento de leerlo en el pizarron automaticamente una estampida de ideas vienen a mi mente, ojala que sea un indicio de que me estoy convirtiendo en un diseñador y no otra cosa. El trabajito es un cartel.
El tema son los derechos humanos y la democracia, tema que hoy en día esta en boca de todos. Creo que será un trabajo interesante por el clima social que vive el país. El trabajo es un concurso de la comisión nacional de los derechos humanos aunque para ser exactos es de la sede en Puebla, el premio $8 000 pesos. http://www.cdhpuebla.org.mx/
Para ser el primer día de clases en esta nueva asignatura tuvimos bastantes cosas nuevas. Principalmente en el hecho de unificar los conceptos para realizar un trabajo. Algo muy cierto que se menciono es lo que el profesor llamó el sindrome de la hoja en blanco, es decir cuando diseñamos lo primero que intentamos hacer es el diseño cuando la manera correcta es formular las ideas e ir estructurando cada una por medio del razonamiento de simbolos y sus significados.
Es cierto que en clases anteriores lo que nos atrasaba en gran manera del curso era dar el primer paso de la idea al papel y es cierto que como se planteo en clase es mejor aomodarlas ideas para después transmitirlas y en este caso a nuestro cartel de derechos humanos.
Los pasos que vimos son:
-Dimensión pragmatica.
-Dimensión semantica.
-Dimensión sintactica.
Después aplicamos estos principios en la creación de nuestro cartel, investigamos los nexos que existen entre la democracia y los derechos humanos, cosa que me parecio muy util para poder comprender de que manera se puede abordar un tema como es la democracia sin caer en confusiones propias de la epoca en que vivimos.
En resumen deeste dia. Creo que ha sido el primer día mas productivo que he tenido en la semana, se ve que el curso tomara un rumbo adecuado ya que una buena señal es que el profesor parece una persona dinamica.
Por lo pronto es todo desde esta lejana tierra del diseño ubicada en un rinconcito de la UDLA.
Quinto semestre en la UDLA, Otoño 2006, las vacaciones acabaron y el ciclo natural de la vida continua, la prueba es que nuevamente me encuentro tomando clases en el salón HU324, la materia en cuestíón es Diseño de informacion 2, el profesor de la materia (a una tesis de convertise en doctor) se llama Alejandro. La clase inicia con las ya clasicas presentaciones, uno que otro chiste para entrar en confianza, y después ya confiados entramos de lleno a la matería que en este caso es el diseño.
Antes que cualquier cosa se presenta el primer trabajito en este semestre, al momento de leerlo en el pizarron automaticamente una estampida de ideas vienen a mi mente, ojala que sea un indicio de que me estoy convirtiendo en un diseñador y no otra cosa. El trabajito es un cartel.
El tema son los derechos humanos y la democracia, tema que hoy en día esta en boca de todos. Creo que será un trabajo interesante por el clima social que vive el país. El trabajo es un concurso de la comisión nacional de los derechos humanos aunque para ser exactos es de la sede en Puebla, el premio $8 000 pesos. http://www.cdhpuebla.org.mx/
Para ser el primer día de clases en esta nueva asignatura tuvimos bastantes cosas nuevas. Principalmente en el hecho de unificar los conceptos para realizar un trabajo. Algo muy cierto que se menciono es lo que el profesor llamó el sindrome de la hoja en blanco, es decir cuando diseñamos lo primero que intentamos hacer es el diseño cuando la manera correcta es formular las ideas e ir estructurando cada una por medio del razonamiento de simbolos y sus significados.
Es cierto que en clases anteriores lo que nos atrasaba en gran manera del curso era dar el primer paso de la idea al papel y es cierto que como se planteo en clase es mejor aomodarlas ideas para después transmitirlas y en este caso a nuestro cartel de derechos humanos.
Los pasos que vimos son:
-Dimensión pragmatica.
-Dimensión semantica.
-Dimensión sintactica.
Después aplicamos estos principios en la creación de nuestro cartel, investigamos los nexos que existen entre la democracia y los derechos humanos, cosa que me parecio muy util para poder comprender de que manera se puede abordar un tema como es la democracia sin caer en confusiones propias de la epoca en que vivimos.
En resumen deeste dia. Creo que ha sido el primer día mas productivo que he tenido en la semana, se ve que el curso tomara un rumbo adecuado ya que una buena señal es que el profesor parece una persona dinamica.
Por lo pronto es todo desde esta lejana tierra del diseño ubicada en un rinconcito de la UDLA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)