Trabajo conclusión.
Por fin la parte teorica ha terminado, el analisis, las encuestas, la recopilación de información, las entrevistas ha concluido, cada equipo ahora tiene su monticulo de datos para compartir con los demas. En nuestro caso, el de públicos externos tenemos la información solicitada, los datos de candicatos, padres de familia y ex alumnos esta en nuestras manos, excepto las encuaestas que se envió a ex alumnos via la asociacion de EXAUDLAPS pero que en este momento estan por fin llegando.
Se encontraron datos muy interesantes y que estavamos previendo, tambien aparte de las soluciones y los problemas detectados hicimos las posibles causas de estos. A continuación pongo la información que obtuvimos para que se tenga un registro de como se llevo a cabo la investigación y mas adelante pondre el diseño final ya que será interesante ver el proceso de un proyecto de este tipo.
A forma de introducción.
La siguiente investigación ha sido elaborada como resultado de un análisis por parte de los alumnos de la licenciatura de diseño de información hacia su departamento.
En este caso se investigo la forma de que el departamento se relaciona con las personas que influyen en su desarrollo y funcionamiento. Esto incluye una diversidad de personas, instituciones, alumnos externos e internos.
Área de investigación.
Tema.
Fuente de información.
Técnica.
Alumnos de preparatoria: Candidatos
Preferencias universitarias, preferencias en cuanto a licenciatura.
Visitas a instituciones de educación media superior, y con directores de las áreas académicas.
Encuesta cualitativa y cuantitativa. Entrevista y pláticas.
Padres de familia.
Opinión de departamento, grado de conformidad costos-servicios, nivel de atención al desarrollo del alumno.
Padres de familia.
Encuestas y entrevistas.
Ex alumnos.
Opinión acerca de la perspectiva labora como exa UDLAP, opinión acerca de la carrera.
Profesionistas que estén en contacto con la asociación de Ex alumnos y directora de Exalumnos
Encuesta, entrevista con la directora de enlace profesional.
Para poder enfocarnos a lo que a nuestro equipo nos interesaba necesitamos investigar en primer lugar la posible problemática que el departamento sufre. A raíz de este interés por la investigación se desarrollo la siguiente tabla:
En la tabla anteriormente expuesta se puede observar los diferentes rubros de esta investigación que se desarrolla a continuación
Públicos externos.
Concepto de público externo.
En los sujetos a estudiar en esta investigación están los públicos externos, objeto de nuestro estudio y análisis.
Los públicos externos son todas aquellas personas que no son parte de la comunidad UDLAP. Estas personas aunque no son parte de la comunidad están ligadas de manera externa, entre los públicos externos encontramos; padres de familia, estudiantes de preparatoria, ex alumnos, instituciones educativas, entre otros. Todas estas personas tienen una afectación por parte de la universidad ya que en determinado momento tendrán que relacionarse de alguna manera u otra con la misma.
El estudio que aquí se realiza de los públicos externos es específico, es decir, se analizan los públicos externos del departamento de diseño de información. El análisis que se realiza aquí busca descubrir la percepción de estos públicos hacia el departamento, opinión, como ven el departamento, preferencias y criticas.
El material para obtener estos resultados son entrevistas, visitas y otros métodos de investigación. Los públicos los dividimos en estas secciones: Candidatos, esto incluye las instituciones de nivel medio superior, los directores escolares de las mismas instituciones; Ex alumnos, esto incluye las personas graduadas de la UDLA, la directora de enlace profesional; Padres de familia, esto incluye a los tutores de los actuales estudiantes de diseño de información.
Se detectaran problemas en todos los públicos que antes ya se han mencionado y después se sugerirán soluciones adecuadas según la experiencia que se obtuvo.
Candidatos, estudiantes de preparatoria.
El estudio de públicos externos requiero una investigación tanto cualitativa como cuantitativa de los candidatos a estudiar en la UDLAP y más específicamente a estudiar la licenciatura de diseño de información visual.
En esta investigación se visito diferentes instituciones de educación media superior, para así lograr una muestra diversificada y rica en contrastes. Las preparatorias visitadas fueron Instituto Juárez-Lincoln, Instituto García de Cisneros e Instituto Educativo Hervic.
La diversidad de las preparatorias es la siguiente: El Instituto Juárez-Lincoln es una institución de índole privada; con kinder, primaria, secundaria, preparatoria; es una escuela bilingüe con promedio mínimo aprobatorio de 7.5, con convenio académico con la UDLAP, una colegiatura de MN$4 500 mensuales adherida a una asociación religiosa cristiana, con un segmento en el último semestre que incluye especialización en comunicación, cine, diseño grafico, radio y televisión. El Instituto García de Cisneros es una institución privada de índole religiosa adherida a la iglesia católica tradicional, los datos como convenios, colegiaturas no se nos permitieron por considerarse privados de la institución; cuenta con niveles de kinder, primaria, secundaria y preparatoria, el promedio mínimo aprobatorio varia según la asignatura. El Instituto Educativo Hervic es una institución privada, son una colegiatura de MN$1200 mensuales, no tiene ningún convenio con ninguna institución universitaria, cuenta con los niveles de kinder, primaria secundaria y preparatoria con promedio mínimo aprobatorio de 6.0.
En las tres preparatorias se entrevisto con un total de 4 grupos de ultimo año de preparatoria, en los cuales se vieron 70 alumnos de una edad entre 16 a 19 años, de estos 70 alumnos se detectaron a 21 alumnos interesados en estudiar diseño grafico, de interiores, de moda, arquitectura y de información.
De estos 21 alumnos encontramos 13 posibles futuros estudiantes de la licenciatura de diseño de información visual en la UDLA.
De estos 21 alumnos el 100% dijo que el principal obstáculo para estudiar en la UDLAP es el factor económico, el no poder adquirir una beca y la falta de promedio para tramitar una.
De los 70 alumnos entrevistados ningún alumno supo que es diseño de información visual. La mayoría lo identifico como algo ligado a la informática o ciencias tecnológicas.
De los 21 alumnos interesados en una disciplina que incluye diseño 13 están interesado en diseño grafico, 5 en arquitectura, 2 en diseño de interiores y 1 en diseño de moda.
El mayor porcentaje de alumnos interesados en disciplinas que incluyen diseño fue en el más alto porcentaje el Instituto Educativo Hervic con 12 alumnos, el Instituto García de Cisneros con 8 alumnos y el Instituto Juárez-Lincoln con 3 alumnos.
La escuela con más estudiantes que entrarían a la UDLAP es el Instituto Juárez-Lincoln, el Instituto García de Cisneros no tiene una preferencia marcada y la preferencia del Instituto Hervic es la BUAP.
Directores de escuelas.
Esta investigación requirió breves entrevistas con los directores y coordinadores de las áreas académicas de las instituciones visitadas. Las personas que se entrevistaron son las siguientes: Lic. Rafael Martínez, director general del Instituto Juárez-Lincoln, El Lic. Gustavo Cruz orientador vocacional del Instituto Educativo Hervic, en el Instituto García de Cisneros nos atendió el profesor en turno al momento de hacer las entrevistas ya que las autoridades académicas no estuvieron disponibles.
Los datos que arrojaron estas entrevistas fueron los siguientes: En el Instituto Juárez-Lincoln se considera a la UDLAP como una institución de alto nivel académico, sin embargo el director desconocía la licenciatura en diseño de información y el tipo de formación que esta ofrece, también se comento que aunque esta escuela cuente con una amplia especialización en comunicación el índice de alumnos que dedicaran sus estudios a esta área ya que la mayoría se enfocan a ingenierías y negocios. El instituto García de Cisneros por su alto número de estudiantes es difícil establecer las preferencias académicas de sus alumnos. En el Instituto Educativo Hervic la tendencia académica se ha centrado a las humanidades y ciencias sociales, en palabras del orientador vocacional.
En esta investigación al igual que con los alumnos los profesores y académicos no supieron que era el diseño de información y no supieron dar una definición acertada ya que no conocían la existencia de esta carrera en la UDLAP.
Otro dato de importancia es que los coordinadores mencionaron que los alumnos definen su vocación en los primeros dos años de preparatoria, es decir, en el último año de escolaridad es muy poco probable que el alumno cambie su preferencia educativa y también en donde quiere estudiar.
Problemas detectados.
Promoción y difusión.
En esta investigación detectamos varios problemas principalmente enfocados a la difusión y promoción de la carrera, el poco conocimiento que se tiene de la misma y la falta de interés de los alumnos de investigar lo que es diseño de información.
Los problemas son los siguientes: La falta de difusión de la licenciatura de diseño de información se hace evidente en el poco conocimiento tanto de los alumnos como de los profesores del contenido académico de la licenciatura.
Algo que ha originado este problema sin lugar a dudas es que cuando se les explica lo que significa la carrera usualmente es confundida con diseño grafico, la juventud de la licenciatura y el ser la única universidad en el país con este plan de estudios.
Al parecer la promoción de la licenciatura no se hace de manera adecuada para los públicos externos ya que según los directores de las instituciones visitadas si se hacen visitas pero solo en nombre de la UDLAP como institución y no como departamento de diseño de información, es decir la promoción se hace institucional y no departamental.
Otro problema que se detecto es que el departamento de diseño de información tiene poco o nulo contacto con las autoridades académicas de las instituciones de educación media, por ello es que todos los profesores no conocen la carrera y confunden el contenido de esta, por lo consiguiente no pueden orientar a sus alumnos al momento de escoger la licenciatura.
Otro factor importante es que muchos de los alumnos desconocen la expo UDLAP así como los sistemas de beca que ofrece la diversidad, esto provoca que los estudiantes no se atrevan a interesarse en al UDLAP ya que su economía no se los permite.
Concepto de la carrera.
Entre los problemas detectados esta el concepto que el público externo tiene al escuchar diseño de información.
En la investigación realizada se puede observar que las personas en la mayoría de los casos ligan diseño de información a informática o ciencias que tienen como fin el mejoramiento de tecnologías computacionales. Ya que en México existe muy poca difusión en cuanto cualquier tema de diseño se trata aún existirá menos información para una carrera que se sale del concepto clásico de diseño grafico, carrera que es diseño de información.
El público externo no tiene un sentido de interés en cuanto a nuevas carreras se trata sino que solamente se deciden por lo que ya esta establecido, esto disminuye el potencial de elección que los alumnos de preparatoria podrían tener.
Soluciones.
- Dar difusión al concepto de diseño de información, que los públicos externos tengan claro el objetivo de esta carrera.
- Poner en claro la diferencia entre diseño grafico y de información.
- Mantener estrecha relación con las instituciones de educación media superior para detectar candidatos potenciales a esta licenciatura.
- Hacer visitas a instituciones potenciales en alumnado para explicar la carrera y exponer los objetivos de la misma.
- Iniciar visitas a los alumnos de primer año de preparatoria ya que ellos aun no deciden la licenciatura a cursar en un futuro.
- Crear carteles, web, visitas guiadas, todo esto con el propósito de explotar la carrera, darla a conocer en el ámbito académico de Puebla.
- Dar charlas informativas a los coordinadores académicos de las instituciones de nivel medio superior para de esta manera lograr un mejor entendimiento con estas instituciones.
Estas son solo soluciones sugeridas ya que el análisis que se realizo de los hechos sugiere estos apuntes.
Padres de familia.
Público de gran importancia ya que este público es quien sostiene a los alumnos inscritos en diseño de información, son también las personas que pueden llegar a recomendar o deplorar esta licenciatura.
En padres de familia se hizo una muestra realmente pequeña, el principal motivo fue la falta de conocidos que se tenían a la mano, la muestra en este rubro fue de 10 padres de familia.
De estos 10 padres solo 1 dijo que los costos de la UDLAP son justos, así también solo 1 persona dijo que no recomendaría a la UDLA.
De los 10 padres que se entrevistaron ninguno era exa UDLAP. De los 10 entrevistados solo 7 dijeron que estaban atentos a las calificaciones y avances de sus hijos y el grupo restante acepto no estar vinculado de manera fuerte a los estudios de sus hijos.
Todos los encuestados tienen una buena imagen de los profesores y directivos del departamento de diseño de información, sin embargo 5 padres dijeron que no están totalmente satisfechos con el servicio que les ofrece la UDLAP a sus hijos.
La mayoría de los padres dijo que lo que los llevo a tomar la decisión de inscribir a sus hijos en la UDLAP fueron las referencias que se les dio de esta escuela, así como los folletos que recibieron por parte de la UDLAP.
De los 10 padres entrevistados todos dijeron que sienten que el futuro de su hijo será mejor por haber estudiado en la UDLA, en este rubro también mencionamos que algo notablemente que influyo en los padres es la bolsa de trabajo que la universidad ofrece.
De los 10 padres de familia los 10 dijeron que inscribieron a sus hijos en la UDLA por el prestigio de la institución y no tanto por el prestigio del departamento del departamento de diseño de información.
Problemas detectados.
No hay seguimiento a la educación.
En la investigación a los padres de familia no parece haber un interés en la evolución de su hijo, por lo que se pudo observar los factores que influyen en este tipo de situaciones son varios, entre los mas importantes es que los padres consideran que sus hijos ya tienen edad suficiente para arreglárselas solos, otra razón es que los hijo no les comentan nada a sus padres o el desinterés de los padres. Este problema aunque es de índole privado y personal también llega a afectar al buen desarrollo académico de la carrera ya que al no existir un apoyo del tutor la responsabilidad en cuanto lo académico por parte del alumno suele recaer.
Costos vs servicios.
Otra situación que reflejo esta encuesta fue el desacuerdo que hay en los padres de familia en cuanto a los costos y el reflejo de los servicios que da la universidad. Este problema lo deducimos por el motivo de que a los padres les llega la información por medio de sus hijos y no directamente de la institución.
La falta de comunicación del departamento hacia sus padres de familia provoca un efecto de teléfono descompuesto que por consecuencia desestabiliza los reales acontecimientos que suceden en el departamento y como obvio resultado los padres de familia no se enteran de manera objetiva sino por la subjetividad de sus hijos.
Soluciones.
- Mantener un banco de datos de los padres de familia y en dado caso de detectar problemas académicos con algún alumno enviar un reporte, creemos que esto ayudaría al buen desarrollo académico del alumno.
- Mantener comunicación directa con los padres ya que muchas veces noticias de importancia nunca llegan a sus manos, la solución a este vació de información es enviar la información directamente a los padres ya que ellos son los que sostienen a los estudiantes.
Estas soluciones como las anteriores son sugeridas de acuerdo con los resultados que se obtuvieron de encuestas y entrevistas a padres de familia.
Ex Alumnos.
Los ex alumnos es un factor vital en la reputación, recomendación y vitrina para el departamento de diseño de información ya que su desenvolvimiento en la vida laboral habla del verdadero potencial del departamento de diseño ante el mundo profesional.
En este aspecto de públicos externos se puede observar que grado de eficiencia tiene el departamento, por ello su importancia primordial para entender si la estrategia académica funciona tal y como se aplica en el departamento.
Cabe mencionar que la mayoría de los ex alumnos entrevistados se titularon bajo el sistema de diseño grafico, esto puede desmeritar la encuesta en ciertos puntos pero no es recomendable subestimar sus resultados.
Otro rubro en este apartado es la participación de la sociedad de ex alumnos de la UDLAP, la directora de este departamento es la Lic. Gabriela Fernández quien se encarga del enlace profesional y coordina algunas actividades de UDLAP consultores.
De esta manera la primera parte de la investigación en este rubro se centrara de la información adquirida por medio de una breve pero eficiente entrevista con la Lic. Gabriela Fernández.
En primer lugar es necesario definir que el departamento de ex alumnos se divide en dos rubros; las relaciones públicas y el enlace profesional. Nosotros nos enfocamos al rubro de enlace profesional ya que las relaciones públicas solo atienden aspectos meramente comerciales y no aportan nada a nuestro trabajo.
El rubro de enlace profesional cuenta con una base de datos de profesionales egresados de todas las licenciaturas, maestrías y doctorados de la UDLAP, también con los CV de todos estos profesionales, así como una listas de convenios con sectores empresariales para que de esta manera al momento de reclutar trabajadores el enlace profesional de la UDLAP localice perfiles adecuados para las necesidades de las empresas.
La información existente en la base de datos de ex alumnos esta abierta a todo el público universitario, esto incluye estudiantes, profesores y personal administrativo, pero en palabras de la propia directora de ExaUDLAP esta información es confidencial y la única manera de tener contacto con los ex alumnos es a través de una serie de pasos que van desde una entrevista hasta la autorización del contacto por parte de la directora general de este departamento que cuyo nombre y oficina desconocemos.
El balance de la Lic. Gabriela en cuanto a respuesta por parte de los ex alumnos tiene a su universidad es positiva en cuanto a ofertas de trabajo se trata ya que por lo general son participativo e interesados pero por otro lado se nos comento que los ex alumnos en cuanto a participación con el desarrollo académico de la universidad son propensos a no prestar a tención así como tener una falta de interés en este rubro.
Por medio de la Lic. Gabriela se envió a 20 ex alumnos de diseño de información una encuesta de siete preguntas con las cuales nos ayudarían a mejorar la situación académica del departamento ya que aportarían una visión realista de la situación al verse ellos mismos dentro de un mundo profesional. Hasta este momento no hemos recibido su respuesta, la Lic. Gabriela nos advirtió que la demora puede ser larga por las razones ya expuestas en este rubro.
A pesar de los datos que obtuvimos a través de este departamento también obtuvimos respuestas externas de ex alumnos localizados sin la ayuda de ExaUDLAP. La información que obtuvimos fue la siguiente.
Se entrevistaron 9 ex alumnos del departamento de diseño de información. Entre las ventajas que tenía ser ex alumno de la UDLA 5 de ellos dijeron que la proyección profesional era lo mejor y 4 de ellos dijo que el aprendizaje.
Todos los profesionistas de acuerdo a la vivencia que obtuvieron en la UDLAP dijeron que la recomendarían.
De las razones para escoger la UDLAP 6 dijeron que por el nivel académico y 3 por gusto personal.
De los 9 ex alumnos, 7 mantienen contacto con la UDLAP y 1 no.
De los 9 ex alumnos 6 regresarían a estudiar una maestría y 3 no.
De los 9 ex alumnos 5 conocen de la maestría de diseño de información y 4 no.
La mitad de loes encuestados pensó que los costos no son adecuados.
De los 9 ex alumnos, 8 no han recibido información de la maestría y solo 1 la ha recibido.
De los 9 ex alumnos, 7 no conocen los tipo de ayuda financiera que ofrece la UDLAP y solo 2 si.
Problemas detectados:
Difusión.
La difusión en cuanto a la maestría de diseño de información dentro de los mismos ex alumnos es escasa. Como se puede observar en los resultados obtenidos casi nadie conoce esta oferta educativa, así como las opciones de beca que pueden tener, y es necesario apuntar que aunque esta maestría es considerada dentro del departamento de diseño también es necesario darle difusión a profesionales de la mercadotecnia, publicidad, comunicación, entre otros.
Las contradicciones en cuanto al departamento de enlace profesional, es decir, el bloqueo de información que se da y la poca importancia que se observa en cuanto al enlace de alumnos y ex alumnos.
La comunidad UDLAP desconoce que haya una oficina de enlace profesional e incluso es considerado un rumor que un dato real.
Soluciones.
- Dar difusión a la comunidad universitaria de las posibilidades que les ofrece el departamento de ex alumnos, mostrar lo que realiza y como puede ser útil para la vida universitaria.
- Difundir por parte del departamento la maestría utilizando como medio de enlace al departamento de enlace profesional.
- Integrar un banco de datos de ex alumnos que ayuden a tomar dediciones dentro de la organización de congresos, conferencias y de esta manera tener un apoyo real de profesionales UDLAP.
- Mantener una lista de destacados ex alumnos para tenerlos como referencia, algo similar hacen escuelas como Parsons School of Design.
Conclusión.
Público identificado.
Área de problema especifica.
Contenidos específicos.
Análisis del problema.
Alumnos de preparatoria y directores escolares.
No conocen la carrera, no saben que la UDLAP ofrece esta carrera.
Información de la carrera, becas, plan de estudios.
Difusión adecuada y crear canales de comunicación.
Padres de familia.
Poca atención al desarrollo escolar de sus hijos, no hay satisfacción por los costos vs servicios.
Información administrativa, información académica.
No hay comunicación directa con los padres de familia para informarles acerca de los estudiantes.
Depto. de ex alumnos.
No hay enlace profesionales-UDLAP
Base de datos de profesionales.
Los estudiantes desconocen este rubro de la comunidad universitaria.
Ex alumnos.
No conocen la oferta de postgrados de la UDLA a fondo.
Departamento de diseño y su maestría.
No hay difusión
Esta conclusión resume los que se logro detectar en el departamento de diseño de información, todo el trabajo se llevo a cabo en una semana.
Esta es la investigación que se realizo, ojala que sea de ayuda para otras personas para poder observar los porcesos de diseño.
martes, octubre 17, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario