Catálogo y revisiones.
La elaboración del catalogo consiste en varias partes.
1. Concepto. El concepto que ocupamos es sencillo, simplificar el diseño para privilegiar la imagen. Utilización de contrastes en colores y tipografía pero sin robar importancia a los trabajos de los alumnos.
2. Espacio. Reticula solo para texto e imagenes. Los espacios son amplios, ayudan a la imagen a expresarse sin mas herramientas que las propias. En cuanto a texto la reticula es igual cuando se utiliza esta caracteristica.
3. Imagenes. Las imagenes que se muestran tienen dependiendo de la especialidad diferente formato, como por ejemplo en cartel a logotipo el tamaño es diferente ya que depende de lo que la imagen pretende transmitir.
4. Formato. El formato inicial será carta, para que el formato extendido sea doble carta o tabloide, todo depende de los requerimentos de impresión disponibles asi como el presupuesto que se tenga.
5. Tipografía. Rockwell. Times New Roman. Miryad. Arrus BT. si bien al parecer tipograficamente no hay unidad si se logra la misma cuando la tipografía e spuesta en función del diseño total del catálogo.
Las revisiones en clase son grupales e individuales con el profesor. En la clase se discute la unidad visual del catálogo ya que se toma demasiado en cuenta la reticula se argumento que el catalogo pretende ser un catalogo de trabajos y no un muestrario de tipografia aun asi la reticula existe y es latente para las imagines y partes que contienen texto.
REVISION: AJUSTES
Las revisiones se llevan a cabo en la clase, con el proferor Brizuela. En el catálogo que elaboramos se llevana cabo varias correcciones:
1. Se plantea acomodar las secciones del catalogo de acuerdo al plan de estudios, es decir integrar el catalogo como un conjunto de temas. Esto incluira diseño para la educación, para la interacción y para el conocimiento.
2. La elaboración del catalogo consiste en el conocimiento de la carrera y no solametne en la exposición de los trabajos. Este es un punto muy importante a tomar en cuenta.
3. Los trabajos debe de llvar un orden ascendente en cuanto a proyectos ya ques e slo ma simportante para la carrera, los proyectos y no las muestras de habilidades.
Las correcciones que se llevaron a cabo no fueron del todo las sugeridas sino de acuerdo a lo que el profesor pidio se hicieron las correcciones que se creyeron pertinentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario